Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 43(2): 200-212, jun. 2023. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1533925

ABSTRACT

Introduction. The identity of Staphylococcus aureus virulence factors involved in chronic osteomyelitis remains unresolved. SapS is a class C non-specific acid phosphatase and a well-known virulence factor that has been identified in S. aureus strain 154 but in protein extracts from rotting vegetables. Objective. To identify the SapS gene and characterize the activity of SapS from S. aureus strains: 12 isolates from bone infected samples of patients treated for chronic osteomyelitis and 49 from a database with in silico analysis of complete bacterial genomes. Materials and methods. The SapS gene was isolated and sequenced from 12 S. aureus clinical isolates and two reference strains; 49 S. aureus strains and 11 coagulase-negative staphylococci were tested using in silico PCR. Culture media semi-purified protein extracts from the clinical strains were assayed for phosphatase activity with p-nitro-phenyl- phosphate, O-phospho-L-tyrosine, O-phospho-L-serine, and OphosphoL-threonine in conjunction with various phosphatase inhibitors. Results. SapS was detected in the clinical and in-silico S. aureus strains, but not in the in silico coagulase-negative staphylococci strains. Sec-type I lipoprotein-type N-terminal signal peptide sequences; secreted proteins, and aspartate bipartite catalytic domains coding sequences were found in the SapS nucleotide and amino acid sequence analysis. SapS dephosphorylated with p-nitro-phenyl-phosphate and ophosphoLtyrosine were selectively resistant to tartrate and fluoride, but sensitive to vanadate and molybdate. Conclusion. SapS gene was found in the genome of the clinical isolates and the in silico S. aureus strains. SapS shares biochemical similarities with known virulent bacterial, such as protein tyrosine phosphatases, suggesting it may be a virulence factor in chronic osteomyelitis.


Introducción. Se desconoce la identidad de los factores de virulencia de Staphylococcus aureus implicados en la osteomielitis crónica. Sin embargo, SapS, una fosfatasa ácida no específica de clase C, es un factor de virulencia reconocido y ya fue identificada en la cepa 154 de S. aureus, pero en extractos proteicos de vegetales podridos. Objetivo. Detectar el gen SapS y caracterizar la actividad de la fosfatasa SapS en cepas de S. aureus aisladas de pacientes con osteomielitis crónica y en las reportadas en una base de datos de análisis in silico de genomas bacterianos completos. Materiales y métodos. Se aisló y secuenció el gen SapS en los 12 aislamientos clínicos de S. aureus y en dos cepas de referencia; estas secuencias se analizaron junto con las secuencias de las cepas reportadas en la base de datos de genomas bacterianos: 49 cepas de S. aureus y 11 cepas de estafilococos negativos para coagulasa. Se evalúo la actividad de la fosfatasa SapS, presente en los extractos de los sobrenadantes de los cultivos de las cepas clínicas, mediante la hidrólisis de fosfato p-nitrofenil, O-fosfo-L- tirosina, O-fosfo-L serina y O-fosfo-L treonina junto con varios inhibidores de fosfatasas. Resultados. Se detectó el gen SapS en el genoma de las cepas clínicas y en las 49 cepas de S. aureus analizadas in silico, pero no en las 11 cepas de estafilococos negativos para coagulasa. La secuenciación de SapS reveló un péptido señal presente en el extremo N-terminal de proteínas extracelulares y los dominios bipartitos de aspartato (DDDD) en su sitio catalítico. SapS hidroliza selectivamente el fosfato p-nitrofenil y la O-fosfo-L-tirosina, pero es sensible a vanadato y molibdato. Conclusión. Se encontró SapS en el genoma de S. aureus de las cepas clínicas y de las cepas de simulación computacional. La SapS con actividad específica para la hidrólisis de la O-fosfo-L-tirosina comparte similitudes bioquímicas con las fosfatasas-tirosina bacterianas, por lo que puede formar parte de la red de factores de virulencia de la osteomielitis crónica.


Subject(s)
Osteomyelitis , Staphylococcus aureus , Virulence Factors
2.
Gac. méd. Méx ; 156(2): 172-180, mar.-abr. 2020.
Article in English, Spanish | LILACS | ID: biblio-1249889

ABSTRACT

Resumen La Organización Mundial de la Salud estima que en 2050 la resistencia bacteriana ocasionará 10 millones de muertes. Como parte del Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos propuso redes de laboratorios especializados, para conservar cepas y optimizar el uso de los antimicrobianos. En un estudio de 2019 se identificó que las principales bacterias del grupo ESKAPE (con alta resistencia a los antibióticos más usados) que causan infecciones en hospitales de México son Klebsiella spp. resistentes a múltiples fármacos (MDR) y productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE), Enterobacter spp. BLEE, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa MDR, Staphylococcus aureus meticilinorresistente y Enterococcus faecium resistente a vancomicina. Con la información de resistencia a los fármacos se recomiendan esquemas para tratar la infección causada por Helicobacter pylori, relacionado con el desarrollo de cáncer y cuya prevalencia en la población adulta de Latinoamérica se estima es de entre 60 y 70 %.


Abstract The World Health Organization estimates that bacterial resistance will cause 10 million deaths by 2050. As part of the Global Action Plan on Antimicrobial Resistance, it proposed networks of specialized laboratories in order to preserve strains and optimize the use of antimicrobials. In a 2019 study, the main bacteria of the ESKAPE group (which are highly-resistant to the most widely used antibiotics) that cause infections in Mexican hospitals were identified to be multidrug-resistant (MDR) and extended spectrum beta-lactamase (ESBL)-producing Klebsiella spp., ESBL-producing Enterobacter spp., Acinetobacter baumannii, MDR Pseudomonas aeruginosa, methicillin-resistant Staphylococcus aureus and vancomycin-resistant Enterococcus faecium. With information on drug resistance, regimens are recommended to treat infection caused by Helicobacter pylori, a pathogen related to the development of cancer and whose prevalence in the adult population of Latin America is estimated to range between 60 and 70%.


Subject(s)
Humans , Bacterial Infections/epidemiology , Drug Resistance, Multiple , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Bacterial Infections/prevention & control , Bacterial Infections/drug therapy , Latin America/epidemiology
3.
Salud pública Méx ; 52(5): 447-454, sept.-oct. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-562208

ABSTRACT

Helicobacter pylori coloniza el epitelio gástrico y la mayoría de las personas infectadas es asintomática, de 10 al 20 por ciento desarrolla gastritis atrófica, úlcera péptica, y menos de 3 por ciento genera cáncer gástrico. Estas patologías están determinadas por la relación entre los factores de virulencia de la bacteria y los factores del hospedero como predisposición genética y respuesta inmune. La inmunidad innata, representada principalmente por los receptores tipo Toll y tipo Nod, reconocen a sus ligandos específicos y activan factores de transcripción como NF-kB, AP-1, CREB-1, induciendo la producción de citocinas inflamatorias como IL-8, IL-12, IL-6, IL-1β, IL-18 y TNF-α, e IL-10. La inflamación crónica favorece los cambios de morfología gástrica, evita la apoptosis y favorece la angiogénesis, ocasionando lesiones neoplásicas y cáncer. El objetivo de esta revisión es analizar los mecanismos propuestos a la fecha de la respuesta inmune innata y adaptativa, involucrados en la infección por H. pylori, y se puntualiza en los mecanismos de eliminación o persistencia de la infección.


Helicobacter pylori colonize the gastric epithelial, most infected people are asymptomatic, 10 to 20 percent develop atrophic gastritis, peptic ulcer and less than 3 percent gastric cancer. These diseases are determined by the relationship between virulence factors of bacteria, host factors such as, genetic predisposition, and immune response. The innate immune response mainly represented by Toll-like receptors and Nod-like receptors that recognize their specific ligands, activate transcription factors as NF-kB, AP-1, CREB-1, inducing production of inflammatory cytokines such as IL -8, IL-12, IL-6, IL-1β, IL-18, TNF-α and IL-10. Chronic inflammation promotes gastric morphological changes, prevents apoptosis and allows angiogenesis generating neoplasic lesions and cancer. The aim of this review is to analyze the mechanisms proposed to date of the innate and adaptative immune response involved in H. pylori infection; remarking the mechanisms related in the elimination or persistence.


Subject(s)
Humans , Cytokines/physiology , Gastritis/immunology , Helicobacter Infections/immunology , Helicobacter pylori/immunology , Nod Signaling Adaptor Proteins/physiology , Precancerous Conditions/immunology , Toll-Like Receptors/physiology , Bacterial Vaccines , Genomic Islands , Helicobacter Infections/prevention & control , Helicobacter pylori/genetics , Helicobacter pylori/pathogenicity , Host-Pathogen Interactions/immunology , Immunity, Innate
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 67(1): 19-26, ene.-feb. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700997

ABSTRACT

Introducción: El surgimiento de resistencia a oxazolidinonas en Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SAMR) y Enterococcus spp con elevada resistencia a aminoglucósidos (EERA), aún cuando no han sido expuestos al antibiótico, es una de las principales razones para el control en el uso clínico de estos antibióticos. Métodos: Se estudiaron 95 cepas de SAMR y EERA, las cuales fueron aisladas de enero 2003 a diciembre 2007 en el Hospital Infantil de México Federico Gómez; se identificaron por pruebas convencionales. Se evaluó la susceptibilidad a diversos antimicrobianos incluyendo linezolid de acuerdo al Instituto de Estándares Clínicos y de Laboratorio (CLSI). Se comprobó la elevada resistencia a aminoglucósidos al amplificar los genes aac(6')-le, aph(2")-la y ant(6') en enterococos y el tipo de cásete cromosomal estafilocócico mee (SCCmec) asociado a la resistencia a meticilina en S. aureus, por técnicas moleculares previamente descritas. Resultados: Todas las cepas de SAMR mostraron el SCCmec tipo II. El 100% de los enterococos con fenotipo EERA mostraron genes asociados con los niveles elevados de resistencia a aminoglucósidos. El 12% (6/50) de EERA presentó valores intermedios a linezolid (concentración inhibitoria mínima (CIM) de 4 μg/mL) y sólo una cepa fue resistente (CIM 128 μg/mL); un aislamiento fue resistente a vancomicina fenotipo y genotipo van A, pero sensible a linezolid. El 2.2% (1/45) de los SAMR fue resistente a linezolid (CIM 8 μg/mL). Conclusión: Linezolid es una opción terapéutica de gran valor clínico. Sin embargo, son necesarios monitoreos continuos para conocer el riesgo de surgimiento de cepas resistentes y establecer lineamientos en el uso apropiado del antibiótico.


Background: The emergence of resistance to the oxazolidinones by methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) and high-level aminoglycoside-resistant (HLRA) Enterococcus spp not exposed is one of the main reasons for control of the clinical use of these antibiotics. Methods: We studied 95 strains of MRSA and HLAR, which were isolated from January 2003 to December 2007 at the Hospital Infantil de México Federico Gómez. The strains were identified by conventional tests. Antimicrobial susceptibility was evaluated for several antimicrobial agents including linezolid according to the Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). The high resistance to aminoglycosides was tested by amplification of genes aac (6')-/e, aph (2")-and ant (6') in enterococci. Staphylococcal cassette chromosomal mec (SCCmec) associated with MRSA was identified by molecular techniques described previously. Results: All MRSA strains showed SCCmec type II, and 100% of enterococci strains with phenotype HLAR showed genes associated with high-level aminoglycoside resistance; 12% of HLAR enterococci strains showed intermediate values to linezolid (MIC 4 μg/mL) and only one strain was resistant (MIC 128 μg/mL). Of the MRSA strains, 2.2% were resistant to linezolid (MIC 8 μg/mL). Conclusion: Linezolid is a clinically valuable option as a form of therapy. However, continuous surveillance is necessary to determine the emergent risk of resistance strains and to establish guidelines for appropriate use.

5.
Salud pública Méx ; 51(1): 39-47, ene.-feb. 2009. ilus, graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-572704

ABSTRACT

OBJECTIVE: To investigate whether the HlyA-induced vacuolating effect is produced by V. cholerae O1 ElTor strains isolated from different geographic origins, including Mexico. MATERIAL AND METHODS: Supernatant-induced haemolysis, vacuolating activity and cytotoxicity in Vero cells were recorded. PCR, RFLP analysis and molecular cloning were performed. RESULTS: All ElTor strains analyzed induced cellular vacuolation. Ribotype 2 strains isolates from the U.S. gulf coast yielded the highest titer of vacuolating activity. Eight of nine strains were haemolytic, while all strains were PCR positive for the hlyA gene. We cloned the hlyA gene from two ElTor strains, a toxigenic (2514-88, ctxAB+) and a non-toxigenic Mexican strain (CM 91-3, ctxAB-). Supernatant from those recombinant E. coli strains induced haemolysis, cell vacuolation and cytotoxicity. RFLP-PCR analysis revealed similarities in the hlyA gene from all strains tested. CONCLUSION: The HlyA-induced vacuolating effect is a widespread phenotype of epidemic V. cholerae O1 ElTor strains.


OBJETIVO: Analizar el efecto vacuolizante de cepas de V. cholerae O1 ElTor aisladas de diferente origen geográfico, incluyendo México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizaron pruebas de hemolisis, vacuolización y citotoxicidad en células Vero, así como PCR, análisis por RFLP y clonación molecular. RESULTADOS: Todas las cepas indujeron el efecto vacuolizante. Las cepas del ribotipo 2, aisladas de las costas del Golfo en Estados Unidos, presentaron títulos altos de vacuolización. El gen hlyA fue amplificado en las nueve cepas mediante PCR, aunque sólo ocho fueron hemolíticas. Se clonó el gen hlyA de una cepa toxigénica (2514-88, ctxAB+) y de una cepa no toxigénica aislada en México (CM 91-3, ctxAB-). El sobrenadante de las clonas recombinantes indujo hemólisis, efecto vacuolizante y citotoxicidad. El RFLP mostró alta similitud del gen hlyA de las cepas estudiadas. CONCLUSIÓN: El efecto vacuolizante es un fenotipo ampliamente distribuido en cepas epidémicas de V. cholerae O1 biotipo ElTor.


Subject(s)
Animals , Bacterial Proteins/toxicity , Cholera/virology , Culture Media, Conditioned/toxicity , Hemolysin Proteins/toxicity , Vero Cells/microbiology , Vibrio cholerae O1/pathogenicity , Australia/epidemiology , Bacterial Proteins/genetics , Chlorocebus aethiops , Cholera/epidemiology , DNA, Bacterial/genetics , Hemolysin Proteins/genetics , Hemolysis , Latin America/epidemiology , Phenotype , Ribotyping , Romania/epidemiology , United States/epidemiology , Vacuoles , Vero Cells/ultrastructure , Vibrio cholerae O1/classification , Vibrio cholerae O1/genetics , Vibrio cholerae O1/isolation & purification , Virulence/genetics
6.
Arch. med ; 8(2): 98-106, dic. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544957

ABSTRACT

Introducción: Mycoplasma fermentans presenta propiedades inmunorreguladoras y puede desencadenar infecciones crónicas con signos leves de la enfermedad. Por su parte, la materia partículada atmosférica es un componente diverso y complejo de la contaminación del aire y que se asocia a efectos adversos para la salud. Objetivo: Estudiar el daño producido por la inoculación de Mycoplasma fermentans y la exposición a ceniza volcánica. Materiales y métodos: Las muestras de ceniza se colectaron en zonas cercanas al volcán Popocatépetl. Diez hamsters se expusieron a la inhalación de ceniza volcánica, tros diez ejemplares fueron inoculados intratraquealmente con Mycoplasma fermentans y expuestos a inhalación de ceniza volcánica. Diez hamsters no fueron inoculados ni expuestos a la inhalación de ceniza, considerándose como grupo control. A partir del día 60 los ejemplares se sacrificaron, obteniéndose muestras de sangre para determinar el hematocrito, la cuenta diferencial y detección de anticuerpos. Se realizó estudio histopatológico al tejido pulmonar de los ejemplares. Resultados: El grupo de hamsters expuestos a la ceniza volcánica mostraron perdida en peso y decremento en el conteo de neutrófilos. No se detectaron anticuerpos contra Mycoplasma fermentans. El tejido pulmonar de los ejemplares expuestos a la ceniza mostró detritus celulares, reacción inflamatoria aguda e infiltrado linfocitario. Los hamsters previamente infectados y expuestos a la ceniza volcánica presentaronengrosamiento de la pared alveolar, infiltrado de células plasmáticas, neutrófilos y foco hemorrágico. Estos resultados indican que Mycoplasma fermentans puede interaccionar con estímulos ambientales, como es el caso de la ceniza volcánica, pontecializando efectos adversos en la salud.


Subject(s)
Environmental Pollution , Volcanic Eruptions/adverse effects , Mycoplasma fermentans
7.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 101(2): 157-161, Mar. 2006. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-430892

ABSTRACT

A total of 221 strains of Aeromonas species isolated in Mexico from clinical (161), environmental (40), and food (20) samples were identified using the automated system bioMérieux-Vitek®. Antisera for serogroups O1 to 044 were tested using the Shimada and Sakazaki scheme. The K1 antigen was examined using as antiserum the O7:K1C of Escherichia coli. Besides, we studied the antimicrobial patterns according to Vitek AutoMicrobic system. Among the 161 clinical strains 60 percent were identified as A. hydrophila, 20.4 percent as A. caviae, and 19.25 percent as A. veronii biovar sobria. Only A. hydrophila and A. veronii biovar sobria were found in food (55 and 90 percent respectively) and environmental sources (45 and 10 percent respectively). Using "O" antisera, only 42.5 percent (94/221) of the strains were serologically identified, 55 percent (121/221) were non-typable, and 2.5 percent (6/221) were rough strains. Twenty-two different serogroups were found, O14, O16, O19, O22, and O34 represented 60 percent of the serotyped strains. More than 50 percent of Aeromonas strain examined (112/221) expressed K1 encapsulating antigen; this characteristic was predominant among Aeromonas strains of clinical origin. Resistance to ampicillin/sulbactam and cephazolin was detected in 100 and 67 percent of Aeromonas strain tested for their susceptibility to antibiotics. In conclusion, antibiotic-resistant Aeromonas species that possess the K1 encapsulating antigen and represent serogroups associated with clinical syndrome in man are not uncommon among Aeromonas strains isolated from clinical, food and environmental sources in Mexico.


Subject(s)
Humans , Aeromonas , Antigens, Bacterial/analysis , Food Microbiology , Polysaccharides, Bacterial/analysis , Water Microbiology , Aeromonas/classification , Aeromonas/drug effects , Aeromonas/immunology , Aeromonas/isolation & purification , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Drug Resistance, Bacterial , Mexico , Microbial Sensitivity Tests , Serotyping
8.
Rev. mex. patol. clín ; 48(4): 194-209, oct.-dic. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312312

ABSTRACT

Con el creciente reto de que los agentes biológicos se utilicen afectando a toda la población, el impacto para los laboratorios clínicos es más directo. Si ocurriera un evento bioterrorista el laboratorio clínico promedio podría ser fundamental para ayudar a detectar e identificar al agente biológico utilizado y alertar a las autoridades. Aunque Bacillus anthracis y el virus de la viruela han recibido la mayor publicidad como agentes de guerra biológica, el término de agente biológico se aplica a un diverso grupo de microorganismos, así como a toxinas, plantas y animales.Esta revisión traza los orígenes de los agentes de guerra biológica y describe la percepción actual del reto que suponen tales agentes, el papel que podrían jugar los laboratorios clínicos, y los aspectos clínicos y microbiológicos de los agentes que tienen las mayores posibilidades de ser utilizados con este propósito.


Subject(s)
Terrorist Assault , Biological Warfare , Clinical Laboratory Techniques/methods , Tularemia , Smallpox , Hemorrhagic Fevers, Viral , Botulinum Toxins, Type A
9.
Rev. mex. patol. clín ; 48(4): 203-209, oct.-dic. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312314

ABSTRACT

Por siglos, el ántrax ha sido causa de enfermedad en animales y menos frecuente en humanos; la investigación del ántrax como arma biológica comenzó a realizarse hace más de 80 años. De los numerosos agentes biológicos que pueden ser utilizados como armas el ántrax es uno de los más importantes. En 1970 un Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud estimó que el número de casos después de la liberación de 50 kg de esporas de ántrax por vía aérea sobre una ciudad de 500,000 habitantes sería de 125,000, de los cuales 95,000 morirían si no se les administrara tratamiento oportuno.Para responder de manera efectiva a un ataque terrorista con ántrax la comunidad médica requiere del conocimiento acerca de la genética, patogénesis, prevención y tratamiento de tal enfermedad, además del apoyo de un laboratorio clínico; si el laboratorio es alertado sobre la posibilidad de ántrax, las tinciones de gram, las pruebas bioquímicas y las características tintorales del organismo pueden proporcionar un diagnóstico preliminar 12 a 24 horas después.Un diagnóstico definitivo puede requerir de 1 o 2 días adicionales de pruebas en un laboratorio de referencia. En esta revisión se analizarán la microbiología, patogénesis, manifestaciones clínicas, epidemiología, diagnóstico prevención y tratamiento del ántrax.


Subject(s)
Carbuncle/epidemiology , Carbuncle/physiopathology , Carbuncle/microbiology , Carbuncle/diagnosis , Carbuncle/prevention & control , Carbuncle/drug therapy
10.
Rev. mex. patol. clín ; 47(2): 100-106, abr.-jun. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304391

ABSTRACT

Antecedentes: En México se ha señalado un incremento de resistencia bacteriana de patógenos respiratorios a diversos antimicrobianos. La gatifloxacina es un novedoso agente antimicrobiano sintético; su fórmula 8-methoxy fluoroquinolona ha demostrado tener buena actividad, tanto in vivo como in vitro, contra patógenos que causan infecciones de vías respiratorias. Material y métodos: De agosto de 1999 a enero de 2000, en la ciudad de México se colectaron 36 cepas de Haemophilus influenzae, 32 de Streptococcus pneumoniae, 27 de Moraxella catarrhalis, 55 de Streptococcus pyogenes y 61 de Staphylococcus aureus; aisladas de pacientes ambulatorios y hospitalizados con infecciones diversas del tracto respiratorio. Frente a las 211 cepas, se evaluó la susceptibilidad de gatifloxacina versus 12 antimicrobianos diferentes; para ello, se utilizó el método de Kirby-Bauer conforme las recomendaciones que formula el Comité Nacional de Estándares para Laboratorios Clínicos de Estados Unidos de América del Norte. Resultados: La gatifloxacina mostró excelente actividad antimicrobiana: 97 a 100 por ciento susceptibilidad de Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis y Staphylococcus aureus, los cuales tienen 22 a 98 por ciento de resistencia a ampicilina. Conclusiones: Los resultados obtenidos confirman que la gatifloxacina tuvo una elevada susceptibilidad frente a los principales patógenos de vías respiratorias, comparada con otros antimicrobianos comunes. Se recomienda realizar periódicamente un estricto monitoreo local de los perfiles de sensibilidad para mejorar la elección de la terapéutica antimicrobiana.


Subject(s)
Respiratory Tract Diseases , Anti-Infective Agents , Anti-Bacterial Agents/pharmacokinetics , In Vitro Techniques , Staphylococcus aureus , Streptococcus pneumoniae , Streptococcus pyogenes , Haemophilus influenzae , Moraxella catarrhalis
11.
Lab.-acta ; 6(2): 47-52, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140017

ABSTRACT

Staphylococcus aureus causa con alta frecuencia infecciones en el hombre, por lo que se hace necesario realizar estudios epidemiológicos en los que se caracterice a las cepas, y de esta forma se establezca su distribución dentro de la comunidad. Se buscaron marcadores de resistencia a 20 antibióticos y se emplearon en la caracterización de cepas de S. Aureus de origen clínico y diverso. Se analizaron 69 cepas, 46 de muestras clínicas y 23 de origen diferente a éste. La resistencia a los antibióticos se realizó por la técnica de difusión en agar de antimicrobianos en discos de papel filtro; además, para 7 de los antibióticos de hizo por el método de inclusión en agar. El grupo de cepas de origen clínico presentó un número mayor de marcadores, siendo las características de resistencia a la ampicilina y penicilina muy común en éstas; asimismo, la tipificación de 12 de estas cepas que son productoras de la toxina exfoliativa y que fueron aisladas del mismo nosocomio como causa de un brote intrahospitalario, reveló la presentación de perfiles de resistencia diferentes. Se concluye que por medio de la detección de marcadores de resistencia es factible diferenciar la naturaleza de cepas de S. aureus de origen clínico; aunque para considerar la utilidad epidemiológica del procedimiento se requiere que las cepas en estudio presenten una resistencia a antibióticos que vaya más allá de los marcadores ampicilina y penicilina, además de que debe tener en cuenta que durante un brote intrahospitalario se puede dar el surgimiento de patrones de resistencia diferentes entre cepas que tienen una estrecha relación epidemiológica


Subject(s)
Humans , Colony Count, Microbial , Drug Resistance, Microbial/genetics , In Vitro Techniques , Cross Infection/microbiology , Cross Infection/prevention & control , Staphylococcus aureus/growth & development , Staphylococcus aureus/isolation & purification
12.
México, D.F; Secretaría de Salud; 1994. 637 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-167717

ABSTRACT

Libro conformado por una serie de trabajos de más de 35 profesionales de la salud enfocados a describir el desarrollo a nivel social, económico y cultural que han encaminado a México a perfiles de enfermedad y muertes ocasionadas por las enfermedades crónico degenerativas e infecciosas, mismas que son constantemente analizadas y estudiadas gracias al interés del Sistema Nacional de Salud por mejorar la calidad de la salud en el país. El documento contiene los siguientes capítulos: I. Aspectos generales II. Diagnóstico virológico III. Diagnóstico bacteriológico IV. Diagnóstico parasitológico V. Bioseguridad y control de calidad VI. La Red Nacional de Laboratorios de Diarreas VII. Apéndices


Subject(s)
Clinical Laboratory Techniques , Diagnostic Services , Gastrointestinal Diseases , Mexico
13.
Enferm. Infecc. microbiol ; 13(2): 70-81, mar.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135011

ABSTRACT

La fibronectina (Fn) es uno de los principales componentes de la superficie celular, las matrices extracelulares y el plasma. La constituyen un dímero con dos cadenas polipeptícas de 250 kDa. Su estructura primaria está formada con base en unidades de repetición, originando los dominios de unión a diversas moléculas. La integrina Ó ß participa como el principal receptor celular de Fn. La fibronictina participa en procesos inmunológicos de fagocitosis, inflamación y opsonización, favoreciendo la depuración de bacterias y retos celulares. Juega un papel relevante en la cicatrización durante la hemostásis. En la superficie celular puede unirse a diferentes microorganismos, favoreciendo su colonización, siendo la primera etapa en la epatogénesis de diversas enfermedades infecciosas. En Staphylococcus aureus la proteína FnBp une al fragmento de 29 kDa de amino terminal de la Fn, sitio comparativo por Streptococcus pyogenes donde la proteína Sfb parece ser el ligando de la bacteria y no el ácido lipoteicóico (ALT). La Fn favorece la adherencia de bacterias gram positivas, su ausencia en la otofaringe favorece la colonización de bacterias gram negativas. Especies bacterianas de la cavidad orofaringea provocan la proteólisis de Fn y pueden participar indirectamente en la regulación de la flora cuando afectan los niveles de Fn en las superficies celulares. Treponema pallidum se une al sitio de reconocimiento celular de la Fn mediante una proteína semejante a la integrina (B 1) Entamoeba histolytica y schistosoma provocan una degradación de la Fn para poder invadir los tejidos epiteliales. Los parásitos intracelulares como Leishmania y Trypanosoma cruzi se adhieren a la Fn, utilizándola para facilitar su entrada a las células que infectan. La Fn puede unir virus y partículas virales favoreciendo la acción depuradora en este tipo de infecciones. Su amplia distribución en el organismo y su multifunsionalidad la hacen ser una proteína determinante en los procesos homeostásicos y de gran interés como un determinante en colonización e infección


Subject(s)
Cell Adhesion/physiology , Cell Communication/physiology , Fibronectins/physiology , Cell Adhesion/immunology , Fibronectins/ultrastructure , Pseudomonas aeruginosa/cytology , Pseudomonas aeruginosa/pathogenicity , Staphylococcus aureus/cytology , Staphylococcus aureus/pathogenicity , Streptococcus pyogenes/cytology , Streptococcus pyogenes/pathogenicity
14.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.311-6, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-143344

ABSTRACT

El ántrax es una enfermedad propìa de animales hervíboros, causada por la infección con Bacillus anthracis y que zoonóticamente también puede afectar al ser humano. En el ganado puede ser mortal y causa graves pérdidas económicas. Se le conoce también con otros nombres como carbunco, fiebre esplénica, morriña o enfermedad de los cardadores de la lana. Históricamente, el ántrax es significativo ya que fue la primera enfermedad contagiosa del hombre y de los animales en que se demostró que el agente causal era un microorganismo, logro alcanzado por Koch. También fue la primera enfermedad contra la cual se pudo diseñar una vacuna bacteriana efectiva, obtenida por Pasteur. Se logra inmunidad eficaz mediante inoculación profiláctica con el antígeno en el hombre, monos y otros animales de experimentación. La naturaleza de la inmunidad no se ha aclarado bien, probablemente incluye anticuerpos bactericidas y neutralizantes de la cápsula. Hay una vacuna viva preparada a partir de la cepa Sterne de B. anthracis que contiene una suspensión de esporas viables de la cepa toxigénica y acapsulada. Se emplea por los veterinarios para vacunar animales y ocacionalmente produce necrosis en el sitio de la inoculación y algunas veces mata a los animales donde se emplea. La mejor vacuna disponible para el uso en humanos es la que contiene el antígeno protector de la toxina letal, precipitado con hidróxido de aluminio. La vacuna contra el ántrax necesita administrarse en varias dosis para reforzar el estado protector. Esto es también necesario en los animales de laboratorio


Subject(s)
Anthrax , Mexico , Vaccines
15.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.327-34, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-143346

ABSTRACT

La peste es una enfermedad infecciosa de tipo zoonótico que ha representado uno de los más serios problemas de salud pública en todo el mundo y debido a sus características pandémicas, mas que epidémicas, fue uno de los azotes de la antigüedad. Su agente etiológico es Yersinia pestis y la forma clínica más frecuente es una linfadentitis febril aguda o peste bubónica, aunque también se presentan formas septicémicas, neumónicas y meníngeas. En ausencia de tratamiento es sumamente mortal, pero esta se reduce notablemente si se instala una antibióticoterapia oportuna. La primera vacuna contra la peste fue elaborada por Haffkine en 1897 utilizando bacterias muertas; durante la Segunda Guerra Mundial y años después, en el ejército de los Estados Unidos se usó otro tipo de vacuna muerta con formalina y mediante sucesivas mejoras en los métodos de su producción se obtuvo, a partir de la cepa muy virulenta India 195/P de Y. pestis, la denominada vacuna contra la peste USP, medio E, ahora en uso; que se aplica en una primera serie de tres dosis intramusculares, la primera de 1 mL, seguida cuatro semanas más tarde de otra de 0.2 mL y 15 meses después de otros 0.2 mL. La efectividad de una serie primaria de vacunación nunca se ha medido en forma precisa; la experiencia en el campo indica que reduce la incidencia y severidad de la enfermedad posterior al piquete de pulgas infectadas. Se desconoce la protección que confiere contra la peste neumónica. Ya que la vacuna sólo aminora la sintomatología, se recomienda la administración profiláctica de antibióticos en todos los individuos que hayan estado expuestos al contagio, tengan o no antecedentes vacunales


Subject(s)
Humans , Plague Vaccine/administration & dosage , Plague/prevention & control , Plague/drug therapy , Plague/immunology
16.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.353-8, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-143348

ABSTRACT

La tularemia es una enfermedad infecciosa mortal de animales silvestres como conejos y castores. Fue considerada como una enfermedad "pestosa" por atacar súbitamente a grandes hatos de animales silvestres. Accidentalmente pasa al hombre por lo que debe clasificársele como una zoonosis; es una enfermedad de tipo ocupacional en veterinarios, comerciantes de animales y cazadores. La tularemia se conoce también como linfadenitis pestosa, conjuntivitis tularensis, enfermedad de Francis, fiebre de la mosca de establo, enfermedad de O'hara, fiebre del conejo y enfermedad de la mosca del venado. La vacunación contra la tularemia debe efectuarse en sujetos en riesgo, sobre todo en los empleados de laboratorio que trabajan con la cepa viva virulenta. En las regiones enzoóticas de tularemia también se recomienda la vacunación de los individuos cuyas ocupaciones les haga estar en contacto frecuente con animales silvestres o sus antrópodos. La primera vacuna contra la tularemia fue obtenida por Foshay y col. en 1942. La vacuna atenuada soviética "Ondatra 4" fue obtenida por Olsufev en 1949 y se atenuó a través de 405 pases en cobayos. A partir de la cepa atenuada soviética, en los Estados Unidos se encontró que al cultivarse se obtenían dos tipos de colonias, de las cuales la inmunogénica era de color blanco o azul, si se le observaba con luz oblicua. Las colonias "azules" sirvieron para desarrollar en 1961 la cepa LVS, que es la actualmente utilizada


Subject(s)
Humans , Tularemia/prevention & control , Vaccines/administration & dosage , Tularemia/immunology , Tularemia/veterinary
18.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 32(1): 5-10, ene.-feb. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-93263

ABSTRACT

Se estudiaron248 mujeres a las que se les diagnosticó vaginitis que acudieron a consulta al "Centro de Estudios en Atención Primaria de la Salud". Se les aplicó un cuestionario confidencial para conocer la relación entre la colonización de Gadnerella vaginalis con algunos factores como la edad, estado civil, embarazo, número de relaciones sexuales por semana, utilización o no de métodos de control de natalidad, nunca embarazadas o con uno o más embarazos, cero abortos o uno o más abortos. De las 248 muestras procesadas, se encontraron positivas a G. vaginalis 93(37.5%) de los casos. G. vaginalis fue el microorganismo aislado más frecuente. No se observó asociación entre la presencia de G. vaginalis y los factores de riesgo seleccionados. Se concluyó que G. vaginalis es un microorganismo con alto grado de colonización, que por su potencial patogénico debe vigilarse


Subject(s)
Humans , Female , Gardnerella vaginalis , Vaginitis/etiology , Mexico , Vaginitis/microbiology
19.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(8): 470-7, ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45927

ABSTRACT

La fiebre reumática es una enfermedad endémica en México; cuando se hace un buen diagnóstico, tratamiento y prevención de la infección estreptocóccica se puede tener información adecuada en relación con los tipo de Streptococcus pyogenes prevalentes y su distribución. Se estudiaron 29 cepas de Streptococcus, aislados de exudado faríngeo de preescolares y de estudiantes cuya edad fluctuaba entre 16 y 20 años. Diez cepas fueron del grupo A, cuatro del grupo B, tres del grupo C y cuatro del grupo G. El antígeno T11, 12 se observó en cuatro cepas; otros fueron: 2 T1, 2 T12 y 1 T23. Sólo se identificó el antígeno en tres cepas correspondiendo al tipo M11 y M12 en dos de ellos; el resto no fue tipificable. Las cepas de grupo B, fueron del tipo Ia, Ic y dos del tipo III. Siete sueros preparados en México en conejos se evaluaron mediante reacción de precipitación, inmunodifusión y prueba de poder bactericida; cinco de éstos fueron aceptables pero presentaron un alto grado de reacciones cruzadas; solamente dos de los sueros tenían poder bactericida y dos fueron tipo específicos. Es necesario tipificar las cepas de Streptococcus en estudios epidemiológicos y contar con información en relación a su distribución y cambios en los tipo, siendo indispensable mejorar los métodos para preparar sueros tipo específicos y emplear la tipificación de T en forma paralela a la tipificación de M de las cepas aisladas en México


Subject(s)
Rheumatic Fever/immunology , Immune Sera , Streptococcal Infections , Streptococcus pyogenes/isolation & purification , Bacteriophage Typing/methods , Mexico
20.
Infectología ; 6(6): 212-3, 216-7, jun. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52804

ABSTRACT

La colitis pseudomembranosa y la diarrea inespecífica asociada a tratamiento antimicrobiano son entidades clínicas reconocidas, cuyo agente etiológico, Cl. difficile, se encuentra en estudio con el propósito de comprender los mecanismos de patogenicidad. Asimismo, el huésped requiere estudio para dilucidar la susceptibilidad a la enfermedad y el desencadenamiento de los factores fisiopatológicos correspondientes


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Rats , Humans , Clostridium Infections/complications , Diarrhea/etiology , Enterocolitis, Pseudomembranous/diagnosis , In Vitro Techniques , Diarrhea/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL